7
¿Había Reyes Magos en la “Olmeda de la Sierra”, “El Carrascal del Castillo” o en Mezquita de Loscos para un niño de la Guerra? ¡Los niños de la Guerra! ¡Los Magos de los cuarenta!
Hacía frío, mucho frío en aquella casa que se
asoma al Norte, a S. Jorge y a las eras que, con frecuencia, en estas fechas,
aparecían nevadas.
¿Había Magos Melchores, Gaspares y
Baltasares? Los padres, también los abuelos, decían que llegan Reyes a los que tener contentos y, por ello, hay
que dejarles condumio para ellos y sus cabalgaduras. Magra era la carga de sus
Majestades que llegaba hasta aquellos lugares en aquellos tiempos.
A veces, una barrita de guirlache que,
en la noche de autos, los padres, con almendras de la Huerta de la Higuera, caramelaban
con urgencia.
A veces, un caballo de cartón, que ya
era la repera.
Llegan por las eras y se introducen por
la chimenea. Por la que también se cuela el viento silbando su heladura.
![]() |
Barritas de guirlache |
![]() |
Algo así. Pobrecito. El cabllo, claro. |