29
A
la familia pertenece también la perdiz o el perdigacho de turno.
Siempre, dentro de la jaula cilíndrica acupulada, hay una perdiz, prisionera al
servicio de la sociedad doméstica. En mi lugar, cuando la perdiz es del género
masculino, recibe el nombre de perdigacho. Aquel perdigacho era admiración del
contorno, sobre todo la envidia de los cazadores. Era el rey del yermo y de los
carrascales. El ídolo y el cebo trágico que, con su cantar, convoca, entorno a
su pedestal, a las perdices enloquecidas. Aquel perdigacho era una trampa
mortal que llena de perdiz escabechada las cazuelas de la humilde despensa.
Los
“verdes” ecologistas y los protectores de animales me van a maldecir si les cuento la fruición
con que asistí con mi progenitor a una sesión de caza con el perdigacho
familiar de reclamo. Escondidos entre
unas carrascas. Cómo uno se reconciliaba con los ancestros cazadores. Cazaban para comer y casi comían
para cazar, tal era la satisfacción que producía aquella tarea imprescindible
para subsistir. Y para un equilibrio vital sin acercarse al gimnasio.
Aquellas
piezas escabechadas que ahuyentaron el hambre de la posguerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario