![]() |
Paisaje mayo 2011 |
· Mezquita parece que pertenecía al arciprestazgo de Segura.
· Curioso dato sobre habitantes: “365 almas. De ellas 360 viven en el pueblo, 4 en el molino harinero y una en la ermita de Santo Domingo”. Recuerdo que hacia 1945 había casa de ermitaño en la que vivía.
· De la ermita de S. Jorge se dice que está a 200 pasos del pueblo. En mal estado. “No hay culto porque se está componiendo”. Capaz para toda la feligresía.
· La ermita de Santo Domingo dista del pueblo un cuarto de legua, algo así como Km. y medio. Pero en esta ermita sólo cabe la mitad de la feligresía.
![]() |
Iglesia mayo de 2011 |
· Vías transitables aunque terreno montañoso. “Sin que le riegue río alguno, se hallan barrancos”. Demos el nombre de río al menos al Nogueta. Al Pilero, en el siglo XII se le da el nombre de “regail”. De esta palabra del latín medieval procederá también el topónimo Reajo. El barranco que está de espaldad al pueblo, a la otra parte de S. Jorge.
· El único clérigo, regente, es Manuel Ruiz, también exclaustrado como Joaquín Chamorro, pero, en este caso, de los Servitas, y su sucesor, quizá, inmediato. Ya no encontramos ni vicario, propiamente, ni capellanes ni beneficiados.
· Tremendos problemas que trajo consigo la desamortización. Este pobre clérigo, que está aquí desde el 9 de marzo de 1854, no se considera muy apto para el ministerio parroquial por no haber seguido carrera. Lo dice de sí mismo. No tiene estudios. Natural de Moyuela.
· Dotación del curato: 3.300 reales de vellón.
· En la actualidad, se mantiene con la asignación del Gobierno de su Majestad. Claro, consecuencia de la desamortización.
· Como ahora no hay fábrica para el templo, dicho de otro modo, no hay primicias, “sí hay deterioro en la iglesia, el pueblo atiende a su composición”.
· Sobrevive la cofradía de S. Miguel y S. Blas. “Fundada en 1539, no se sabe por quién. Se mantiene con las penas, multas, en que incurren los Hermanos, con la caridad de los fieles y una pequeña cantidad al tiempo de ingresar”.
· No hay beneficios ni capellanías. Los censos de aniversarios como si no existieran.
· Antes, a este curato le satisfacía la renta la Cartuja de Aula Dei.
· El cura tiene casa propia y se halla en buen estado.
· Firmado: Manuel Ruiz en 1854.
No hay comentarios:
Publicar un comentario