![]() |
Revolución "LA GLORIOSA" |
VISITA PASTORAL DE 1868
· Es el año de la Revolución septembrina que terminará con el exilio de la Reina Isabel II y el comienzo del Sexenio Democrático.
· No consta quién era el cura en este año.
![]() |
Seminario de Belchite |
· Poco interesantes aparecen las visitas en lo que queda de siglo, al menos para lo que a nosotros nos interesa, que no es otra cosa que resaltar alguna que otra curiosidad de la vida de nuestro viejo pueblo.
Arzobispo Manuel García Gil |
· Permite que se abran algunas sepulturas. Se entiende de los enterramientos de dentro de la iglesia.
· Manda que se publiquen desde el púlpito el día de Epifanía o domingo anterior los bautizos, matrimonios, defunciones del año anterior.
· En cuanto a las matrículas de Pascua, todos cumplen.
Tras la exclaustración (1820) y la desamortaización (1835), se aprecia un deterioro alarmante en la vida parroquial de Mezquita de Loscos. Varios de los curas de estos años son exclaustrados. Pobres religiosos de diversas Órdenes que tienen que abandonar sus conventos y adaptarse malamente a una nueva vida. Exclaustrados que deambulan desorientados por una España también con carencias democráticas. A ello tendríamos que añadir la implicación política de muchos clérigos. Unos se inclinan al partido liberal otros al carlista. La degradación del clero es evidente. El cura de “misa y olla”, caza y cartas, no está demasiado alejada de la realidad, sobre todo en zonas rurales. Por otra parte, los últimos párrocos ya no son vicarios. Son regentes.
Tampoco era demasiado atractivo el puesto de cura en Mezquita, al pie de la Sierra, con inviernos muy fríos. Pronto, el mismo cura tendrá que atender a varios pueblos: Mezquita, Loscos, Piedrahita, Colladico…
![]() |
Iglesia de Mezquita |
Y es que Mosén Francisco, en la pluma de un buen novelista, merecía una sonrisa entre burlona y tierna, tal como se desenvolvía en aquellas aldeas escondidas en la montaña. Bien podría considerársele como antecedente del D. Camilo de Giovanni Guareschi.
La cuestión es que, en la documentación de que dispongo, ignoro los curas que hubo en Mezquita entre 1854 y 1892.
No hay comentarios:
Publicar un comentario